Los procesos de investigación de la Licenciatura en Tecnología se desarrollan en el marco de las políticas de investigación institucional y del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, direccionadas por las unidades de gestión y coordinación de los procesos de investigación: la Subdirección de Gestión de Proyectos y Centro de Investigaciones CIUP de la UPN y el Centro de Investigación de la ETITC. Estas unidades promueven el fortalecimiento de los grupos de investigación a través de la formulación de las convocatorias internas, la participación en convocatorias externas y la elaboración de proyectos por invitación de diversas entidades.
La investigación impulsada por estas unidades está dirigida hacia la construcción y consolidación de la cultura de investigación que permita la producción de conocimiento científico, tecnológico y pedagógico para interpretar y transformar el contexto social, político y cultural de la educación.
Así mismo, se desarrollan estrategias orientadas hacia la formación en investigación entre las que se destacan: las monitorías en proyectos de investigación, la caracterización de grupos de estudio y semilleros de investigación y su financiación a través de convocatorias internas.
Las políticas institucionales de investigación materializadas en las iniciativas y acciones desarrolladas por estas unidades promueven la vinculación permanente y la activa participación de los estudiantes en el desarrollo de los proyectos de investigación y en los procesos de gestión y difusión de sus resultados.
Los Grupos vinculados directamente a la Licenciatura en Tecnología son:
GRUPO COGNITEK
Categorizado en “A” por Colciencias
Líneas de investigación:
– Procesos de aprendizaje para el diseño de ambientes soportados en TIC.
– Ambientes de aprendizaje basados en TIC adaptables a las diferencias individuales.
– Aprendizaje Autorregulado.
– Ecologías de Aprendizaje.
– Inteligencia Artificial
El Grupo de Investigación se ocupa de aspectos relacionados con el área de las tecnologías de la información y la comunicación para la generación de modelos teóricos y metodológicos que incluyen el diseño, producción, validación e investigación a partir de la psicología cognitiva, la ciencia cognitiva y su relación con la inteligencia artificial.
Se ha dado apertura a la consolidación de proyectos en temas tales como: el aprendizaje autónomo, el aprendizaje por descubrimiento, la formación de competencias docentes con el uso de ambientes hipermediales, el aprendizaje colaborativo, los estilos cognitivos, el aprendizaje autorregulado, el razonamiento espacial y la intervención de agentes artificiales para la comprensión de conceptos en escenarios computacionales.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y REGIONALIZACIÓN EN CTeI _ GIER
Categorizado en “B” por Colciencias
Líneas de investigación:
– Formación de docentes
– Educación y regionalización en CTeI
– Ruralidad, tecnología y género
El grupo de investigación tiene como propósito realizar acciones desde la Ciencia y la Tecnología e Informática que den soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles a problemáticas reales y de contexto en educación rural, género en la territorialidad rural reducción de brechas, generación de iniciativas para la competitividad, productividad y desarrollo de las regiones.
De igual manera se ha comprometido con la generación de alianzas estratégicas con instituciones de los sectores gobierno, ONG, productivo, investigativo, gremial y académico de orden nacional e internacional que propicien la correspondencia para el ejercicio de la investigación en el campo.
GIPEC
Reconocido por Colciencias
Líneas de investigación:
– Desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes de Ciencias básicas de primeros semestres de Ingeniería.
– Didáctica de las ciencias básicas aplicada a estudiantes de ingeniería de primeros semestres de los ciclos técnico, tecnológico y universitario.
Fomentar la investigación educativa y pedagógica de los docentes fundadores y de aquellos docentes y estudiantes que voluntariamente se unan al grupo de investigación, con el fin de generar propuestas pedagógicas y didácticas innovadoras, que se proyecten hacia la comunidad educativa, así como a la comunidad educativa nacional e internacional. Generar proyectos de investigación, con metodologías propias de las ciencias, que aporten resultados valiosos y representativos a la didáctica y la pedagogía de las ciencias básicas a nivel universitario, generando a su vez propuestas que permeen la educación media colombiana. Fomentar la formación permanente de los docentes, integrantes del grupo, a través de la búsqueda de apoyo para la realización de Maestrías y doctorados que redunden en la calidad educativa de los productos del grupo y de la Escuela Tecnológica
GEA
Reconocido por Colciencias
Líneas de investigación:
– Educación Ambiental
– Energías Alternativas y Eficiencia Energética
Establecer, fomentar, generar y desarrollar, actividades que promuevan la armonización de las relaciones persona-sociedad-naturaleza mediante la investigación, el análisis, la experiencia, el intercambio de saberes encaminados al cambio cultural y actitudinal de los actores sociales, tomando como punto de partida los escenarios de formación. Generar producción de conocimientos académicos aplicables a problemas reales mediante la formación ambiental, la recuperación de la visión ambiental de nuestras culturas ancestrales, la dinamización de la gestión comunitaria de los recursos naturales, el ejercicio pleno de los derechos colectivos e individuales de hombres y mujeres y la equidad en los vínculos campo-ciudad, abriendo un espacio activo, participativo y propositivo
GIOPI
Registrado en Colciencias
Líneas de investigación:
– Optimización de procesos industriales
– Pedagogía para la investigación y la innovación tecnológica
El propósito central del grupo de investigación es proponer estrategias de formación en investigación e innovación tecnológica que permitan producir conocimientos e innovaciones en el campo de la optimización de procesos industriales.
Semillero de investigación en Robótica e Inteligencia Artificial
Semillero de investigación en Ciencia y Tecnología
_____________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle 72 No. 11 – 86, Edificio B, Oficina 127
Bogotá D.C, Colombia – Sur América
Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m. – Jornada continua
Teléfono: (57-1) 594 1894 Exts. 229 – 224
Correo electrónico: licenciaturatec@pedagogica.edu.co
