Quiénes somos

Acerca de nosotros

“Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias; si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar los sistemas y desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades” (UNESCO, 1994, p. 10). 


Presentación

El Club de Matemáticas de la UPN es un espacio de proyección social de la UPN, dirigido a estudiantes de colegios oficiales, mayores de 12 años, que gustan de las matemáticas y que son nominados por sus profesores de matemáticas como talentosos en matemáticas o con altas capacidades para esta área del saber.

En suma, el Club de Matemáticas de la UPN es espacio para:

  • El enriquecimiento del Talento Matemático.
  • Estudiar Matemáticas.
  • Aportar a la proyección de futuro de los estudiantes participantes.
  • La Proyección Social de la UPN.
  •  La formación de profesores de matemáticas (desarrollo de práctica pedagógicas innovadoras y pertinentes para estudiantes talentosos).

El Club de Matemáticas de la UPN nació en el año 2005 y funcionó en las instalaciones de la Calle 72 de la UPN en jornada sabatina de 8:00 a.m. a 12:00 m. hasta el año 2010 aproximadamente.

Luego, por el interés de estudiantes o egresados de la Licenciatura en Matemáticas, se abrieron Clubes en distintas instituciones colombianas apoyadas por el equipo del Club de Matemáticas de la UPN: en Guapi – Cauca, en Soacha (Colegio General Santander), y en Bogotá en el barrio Molinos (IED Molinos) y en la localidad de Usaquén (Instituto Pedagógico Nacional).

A partir del segundo semestre del año 2017 se reabre el Club de Matemáticas en las instalaciones de la UPN, funcionando los días lunes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Desde 2020, por el inicio de la pandemia por Covid-19, su funcionamiento ha sido en el mismo horario, pero vía sincrónica haciendo uso de diferentes plataformas (Meets, Zoom, Teams o YouTube). 


Objetivos

Objetivos Generales
  • Promover el estudio de las matemáticas en estudiantes que han demostrado interés por ellas, a través de tareas orientadas por maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas que cursan Práctica Pedagógica, y por profesores del Departamento de Matemáticas de la UPN.
  • Detectar y potenciar talentos matemáticos.
  • Responder a una necesidad social: La educación matemática de niños y jóvenes interesados por ampliar sus conocimientos en matemáticas.
  • Propiciar actividad matemática al alcance de niños y jóvenes que gustan de las matemáticas. 
Objetivos específicos

Respecto al Club: 

  • Consolidar el Club, como un programa de extensión del departamento de Matemáticas de la UPN, con el fin de brindar espacios en los que niños y jóvenes interesados por las matemáticas puedan explotar sus capacidades.
  • Respecto a los niños o jóvenes que participan del Club: 
  • Fomentar el interés que niños y jóvenes tienen hacia el estudio de las matemáticas.
  • Impulsar y estimular los niños talentosos en matemáticas.
  • Propiciar actividad matemática al alcance de niños y jóvenes que gustan de las matemáticas y pertenecen a colegios distritales, municipales o departamentales de Bogotá o sus alrededores.
  • Desarrollar las capacidades de niños y jóvenes en relación con la actividad matemática y otras habilidades básicas para el crecimiento personal como: liderazgo, comunicación oral y escrita, capacidad para enfrentar retos, entre otras.
  • Generar curiosidad por el conocimiento matemático y la investigación en matemáticas al alcance de los niños y jóvenes que pertenecen al Club.
  • Ampliar los conocimientos matemáticos que poseen los niños y jóvenes que participan en el Club.
  • Permitir la integración de niños y jóvenes de distintas instituciones escolares, que tienen un fin común, el estudio de las matemáticas.
  • Fomentar la participación de niños en eventos académicos, en particular, el Encuentro de Geometría y Aritmética, donde presenten trabajos desarrollados o propuestos en el Club. 

Respecto a los maestros en formación: 

  • Involucrar a maestros en formación en el diseño, aplicación y evaluación de actividades matemáticas coherentes con la misión del Club de matemáticas.
  • Desarrollar habilidades de maestros en formación para analizar el razonamiento de los niños y jóvenes que participan en el Club.
  • Potencializar en los maestros en formación, la capacidad para manejar preguntas, inquietudes e ideas que presentan niños talentosos en matemáticas.