Interés | Capacidad | Criterio de Selección |
La educación y la enseñanza, así como sus problemáticas sociales y particulares | Mostrar sensibilidad ante situaciones problémicas de la comunidad y sus integrantes en el contexto educativo social. | PRUEBA DE POTENCIALIDAD PEDAGOGICA |
Las situaciones y problemáticas sociales de los sujetos en particular de las comunidades en general | ||
Proponer soluciones a problemáticas educativas. | ||
El conocimiento científico, tecnológico y matemático. | Solucionar problemas tecnológicos de manera estructurada. | PRUEBA ESPECÍFICA |
La tecnología y sus diferentes manifestaciones. | ||
Las situaciones y problemáticas sociales de los sujetos en particular y de las comunidades en general. |
| ENTREVISTA |
La tecnología y sus diferentes manifestaciones. |
Perfil del Egresado
- Los egresados del Proyecto Curricular de Licenciatura en Electrónica serán profesionales de la educación, competentes para desempeñarse en el sector educativo nacional en el ámbito de la educación básica, media y superior a nivel de formación tecnológica y universitaria, en el campo de la docencia de la electrónica.
- Serán profesionales capaces de desarrollar programas de formación a nivel empresarial en el área electrónica, y estarán en capacidad de gestar proyectos de desarrollo productivo tecnológico en el área de la Electrónica.
- Estarán en capacidad de analizar, diseñar, simular e implementar soluciones de calidad en sistemas electrónicos análogos, digitales, de comunicaciones y de control automático.
- Tendrán la capacidad y la formación para formular y desarrollar investigación en electrónica y en su pedagogía y didáctica.
- Serán líderes en procesos de desarrollo educativo y social en donde la tecnología sea un área fundamental, proponiendo estrategias, metodologías y diseñando ambientes de aprendizaje tendientes a solucionar problemas y a propender por el progreso social, cultural y económico nacional.
Perfil Ocupacional
Docente: en el desarrollo curricular de la educación en tecnología orientado por las disposiciones y políticas educativas gubernamentales a nivel local, departamental, regional, nacional e internacional.
Emprendedor: en la creación y dirección de empresas en el campo de la producción de bienes y servicios relacionados con su dominio de conocimiento.
Industria: en el apoyo de procesos y procedimientos para el diseño de productos a nivel empresarial acorde con su formación académica.