
El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental está diseñado de manera que le permita al futuro licenciado apropiarse de los conocimientos específicos del área, principalmente en lo que atañe a la Educación en Ciencias de la Naturaleza, la Educación Ambiental, el desarrollo de la práctica educativa, pedagógica y didáctica, así como la investigación educativa. En particular, dichos conocimientos hacen parte constitutiva de la estructura curricular, de modo que en los diferentes semestres y espacios académicos (y salidas de campo), el estudiante va abordando temáticas en niveles de complejidad creciente, siempre desde una perspectiva transversal (por medio de ejes y dimensiones que configuran y atraviesan el plan de estudios) e interdisciplinar, puesto que la propuesta no está centrada en disciplinas aisladas, sino en la integración de éstas.

Misión de la LCNEA
La LCNEA propende por la formación de un licenciado que transforme sus realidades en la educación formal como en acciones comunitarias a partir de la problematización de sus contextos desde la sustentabilidad ambiental conforme a los principios del buen vivir, la complejidad, la transdisciplinariedad, el diálogo de saberes y la economía solidaria.

Visión de la LCNEA
La LCNEA se proyecta hacia la formación de profesores líderes en procesos investigativos, pedagógicos, didácticos y con reconocimiento nacional e internacional, hacia soluciones socioambientales conforme a principios éticos y articulados con la realidad de la sociedad por medio de estrategias y acciones interdisciplinarias, transdisciplinares y de diálogo de saberes que contribuyan a los contextos donde actúen.
SEDE DEL PROGRAMA:
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE KENNEDY (UPNK)
Dirección:
Calle 6C # 94A -25, Kennedy
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica.
Horario de atención:
lunes a viernes 8:00 a. m. a 5:00 p. m. jornada continua
Teléfono: (57) 601 594 1894 – 347 1190 ext. 276
Correo electrónico: lcnea@pedagogica.edu.co – admisiones_lcnea@upn.edu.co