Maestría en Docencia de las Matemáticas

Descripción del programa

La Maestría en Docencia de las Matemáticas es un programa de formación posgradual ofertado por el Departamento de Matemáticas, el cual está adscrito a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia) y al Sistema de Formación Avanzada (SIFA) de la Universidad. La Maestría tiene una trayectoria de más de 46 años, a través de los cuales ha formado a cerca de 350 egresados que lideran y apoyan procesos educativos y de investigación en el campo de la Educación Matemática en el país y en el extranjero. 
Desde el semestre 2023-2, el programa se oferta en el énfasis de profundización. En correspondencia con ello, el propósito de formación se enfoca en la refiguración de la identidad profesional del profesor de matemáticas. Por lo anterior, el plan de estudios se estructura a partir de dos ejes fundamentales cuya conceptualización presentamos: las dimensiones que constituyen la identidad del profesor de matemáticas y los ámbitos del proceso de configuración identitaria del profesor. Las dimensiones consideradas en la constitución de la identidad del profesor son ser, hacer y saber, mientras que, los ámbitos en los que acontece el proceso de configuración identitaria del profesor son el de sí mismo, el de las relaciones con el otro, el de la comunidad escolar y el del campo académico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al terminar con éxito la formación en la Maestría en Docencia de las Matemáticas, el egresado estará en capacidad de:
•      Exhibir el resultado de reflexionar, sistemáticamente y con herramientas propias de la investigación educativa y de su experiencia profesional, sobre su identidad como profesor de matemáticas, en busca de atender dificultades y necesidades que surjan a lo largo de su vida profesional.
•      Argumentar a favor de la educación matemática como un proyecto colectivo para la construcción de ciudadanía crítica y responsable de los colombianos, que responda a sus necesidades actuales y comprometa los ámbitos (individual del profesor, el aula, la institución educativa y su contexto, la comunidad de educación matemática) en los que participa el profesor a través de su actividad profesional.
•      Entablar debates y estar dispuesto a cambiar de óptica, entre sus puntos de vista y perspectivas divergentes sobre asuntos que tienen que ver con la educación matemática para instaurar prácticas que promuevan una cultura del consenso, la negociación, la paz y construcción de proyectos colectivos.
•      Valorar el examinarse, reconocerse, aprender de sí y proyectarse, como experiencia de refiguración de sí mismo (en las dimensiones del ser, el hacer y el saber) y por tanto de formación y desarrollo profesional para configurarse y participar en la configuración de otros con quienes interactúa.

ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL PROGRAMA

La Maestría en Docencia de las Matemáticas tiene los siguientes rasgos distintivos:
•      Una concepción original del énfasis en profundización, puesto que centra el propósito de la formación posgradual en la resignificación de la identidad del profesor de matemáticas en dimensiones y ámbitos mencionados, que están en consonancia con las necesidades de formación de los profesionales del campo de la educación matemática.
•      La ubicación de la práctica profesional de los estudiantes (profesores en ejercicio) como la base, sustento y guía de la apuesta de formación en el programa. La práctica se asume como objeto de estudio o como elemento que se cuestiona y se problematiza, como dimensión de la identidad profesional, para generar la trayectoria de aprendizaje e investigación.
•      El lugar de la teoría en el proceso de formación que trasciende la erudición y se convierte en conocimiento funcional para los estudiantes.
•      La articulación del ejercicio de realización del trabajo de grado con los espacios académicos que configuran la ruta de formación.
•      Una diferenciación entre el campo de estudio y el campo de formación. En el programa se asume al campo de la Educación Matemática como la disciplina que provee algunos objetos de estudio y al campo de la Formación del profesor de matemáticas como el campo que fundamenta las acciones y decisiones del programa respecto a la formación de profesores.
La vinculación del Programa con comunidades de práctica profesional. La MDM desarrolla acciones tendientes a que los estudiantes y los egresados del Programa se conviertan en miembros de la comunidad de profesores de matemáticas. Para ello, se asume como parte central de la propuesta de formación la subjetividad, intersubjetividad y transubjetividad que determina la pertenencia a estas comunidades

Ficha Técnica

MAESTRIA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS

Nombre del programa:

Maestría en Docencia de las Matemáticas

Sede:                                                   

Bogotá

Nivel del programa:                        

Posgrado

Énfasis:                                               

Maestría de profundización

Modalidad:                                       

Presencial (mediada por Tic)

Duración:                                           

4 semestres

No. de Créditos:                              

45 créditos

Código SNIES:                                   

172

Registro calificado:                         

Resolución No. 016790 del 12 de septiembre 2023

Acreditación de alta calidad:      

Resolución 7973 del 06 de mayo de 2022


Brochure
Plan de Estudios
Plan de estudios cohorte 2024-1 y posteriores
Plan de estudios cohorte 2023-1 y Anteriores
Perfil del Aspirante y del Egresado
Perfil del Aspirante
La Maestría en Docencia de la Matemática está dirigida a profesionales que se desempeñan en el ámbito de la Educación Matemática, interesados en cualificarse y promover cambios significativos en la educación de niños, jóvenes o adultos.
El aspirante debe ser licenciado o ser un profesional en un área afín a las matemáticas.
Perfil del Egresado
Los egresados de la Maestría en Docencia de la Matemática son profesionales reflexivos que:
  Han resignificado su identidad como educadores matemáticos, concibiéndose como sujetos políticos en continua transformación de sí mismos.
• Disponen de herramientas para comprender el entorno en el que actúan como educadores matemáticos y promueven con su actuación cambios socioculturales benéficos y modos exitosos de formar en matemáticas.
•  Lideran, mediante trabajo colaborativo disciplinar y multidisciplinar, innovaciones educativas y transformaciones curriculares de las matemáticas escolares.
• Atienden, con recursos de la investigación, problemas específicos del campo profesional de la Educación Matemática; propician la consolidación de comunidades académicas, dirigidas a hacer de la educación matemática un proyecto de desarrollo social, equidad y justicia social.

Folleto


Dirección: Calle 72 Nº 11-86, Edificio B oficina 318
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica
Teléfono: (57-1) 601-3485300 ext. 387
Correo electrónico: maestria_dma@pedagogica.edu.co