
XI Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias
date 08/10/2025 – 10/10/2025 – 08:00 – 20:00 GMT-3
Online Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará | Campus Fortaleza – Fortaleza – Ceará – Brasil
Presencial Com transmissão online
Sobre el Congreso
Historia
El Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias (CIFPC) cuenta con 20 años de realización ininterrumpida, constituyéndose como un referente académico para los países de Latinoamérica en materia de investigación didáctica y/o Educación en Ciencias. Durante este tiempo se han tratado diversos temas sobre la formación docente, partiendo del análisis de las concepciones, las creencias, los saberes, las experiencias y los modelos de formación, pasando por pensar asuntos curriculares, cuestiones sobre sustentabilidad ambiental y en la última versión realizada en el año 2023, se centró la atención en pensar la formación profesoral en tiempos de crisis.
La formación de profesores constituye un campo de investigación de la educación en ciencias, que en el ámbito latinoamericano se visibiliza y posiciona con la realización de los congresos internacionales sobre formación de profesores de ciencias promovidos por la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Distrital desde el año 2003. Las primeras tres versiones del Congreso realizadas entre el 2003 y el 2007 centraron la atención en el análisis de los fundamentos que orienta la formación inicial y continuada del profesorado en términos de reconocer el status epistemológico de la didáctica de las ciencias de la naturaleza como la disciplina científica que sustenta los estudios sobre concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas del profesor, así como los conocimientos que fundamentan su desarrollo profesional.
Para el 2009 y 2011 se profundizó el análisis sobre los presupuestos teóricos de la formación en cuanto a la versión de ciencia que se socializa en los espacios de actuación profesional y la incidencia que tiene dicha formación para la construcción de valores para una convivencia pacífica y democrática. Para el 2014 y el 2016 se indagó sobre la formación a lo largo de la vida como una perspectiva estratégica para la inclusión y para la transformación de las prácticas docentes. Para el 2018 se discutieron los desafíos de la formación para la construcción de sociedades sustentables y para el 2021 se analizó el papel de la educación científica deseable para los contextos latinoamericanos.
Para el 2023 se analizaron los desafíos formativos del profesorado de ciencias naturales en tiempos de crisis global y local, tema de alta importancia después de padecer la pandemia generada por la Covid-19 que constató la fragilidad humana, la incertidumbre y la sociedad de riesgo como características esenciales del tiempo que vivimos.
Claramente los aprendizajes construidos en 20 años de realización del congreso abarcan muchos aspectos que se pueden constatar en las memorias publicadas y que constituyen un referente importante para toda la comunidad docente.
Para este año el congreso ocurrirá por primera vez fuera de Colombia para continuar fortaleciendo su trayectoria académica en el ámbito latinoamericano y tendrá como tema central la formación política de profesores de ciencias de cara a los desafíos actuales.
https://www.even3.com.br/xi-congreso-internacional-sobre-formacion-de-profesores-de-ciencias-532260